domingo, 2 de septiembre de 2012

GENERALIDADES

A) PUEBLO. Es un elemneto anterior al estado, es la unión de seres humanos unidos entre sí por vínculos de familia, parentezco, lengua, religión.

B) SOCIEDAD. unión de pluralidad de hombres y mujeres que unen esfuerzos de un modo estable para la realización de fines individuales y comunes para la consecución del bien propio y del bien común.

C) NACIÓN. Es una sociedad natural de hombres creado por la unidad de territorio, de costumbres y de idioma, formado por una comunidad de vida y de conciencia social.

D) ESTADO. Organización de un grupo social, establecidamente asentado en un territorio determinado, mediante un orden jurídico servido por un cuerpo de funcionarios y definido y garantizado por un poder jurídico, autonomo que tiende a realizar el bien común.

E) TEORÍA DEL ESTADO. Disciplina cientifica que se empezó a desarrollar en Alemania a principios del siglo XIX y tiene por objeto el estudio del fenómeno del Estado.

F) OBJETO DE ESTUDIO. Actividad que realizan las instituciones políticas dentro de sus respectivas atribuciones.

G) MÉTODOS UTILIZADOS POR LA TEORIA DEL ESTADO. La teoría del Estado es una ciencia social que se auxilia del método mayeútico, dialéctico, tipologico, jurídico, histórico, deductivo, inductivo.

12 comentarios:

  1. FEDERALISMO EN MEXICO

    INTRODUCCION

    El federalismo es una connotación ideológica y filosófica es decir una seria de principios cuya adopción se recomienda y prescribe como la forma ideal de organizar políticamente a una sociedad. El federalismo debe tener la existencia de órganos de poder federal y órganos de poder local con autonomía garantizada por la constitución y esta a su vez una distribución constitucional de competencias entre los órganos centrales y los órganos locales.

    DESARROLLO

    En México las tendencias federalistas se manifiestan a partir de una tensión entre la provincialización y centralización del poder, representada esta última por el imperio de Iturbide en México. Además de tener una gran influencia en su momento por el imperio de Brasil y por los Directores Supremos en la Argentina de ahí los tres países elaboran modelos doctrinarios e institucionales capaces de dar vida a una forma de gobierno dispuesta a conjugar tanto la privatización como la centralización individualizándola en la federación. En el escenario histórico el Federalismo para su comprensión es necesario distinguirlo por su vértice asociación política en dos miradores: El principio político y los Sistemas políticos. Kant es el primer pensador federalista, Sin embargo es la innovación constitucional que permite la fundación de los estados unidad la que demostró la posibilidad de la existencia del estado federal, base de un gobierno democrático, capaz de limitar la soberanía absoluta de los Estado y al mismo tiempo acotado por el pacto que estos suscriben. En la línea del tiempo lo más relevante que se puede mencionar es: Constitución Americana 1791,Constitución de Cádiz 1812, Acta de Independencia 1821, Constitución de 1824, Siete Leyes 1836,Constitución de 1857, Constitución de 1917 y Constitución de 1983.

    CONCLUSIÓN

    En el mundo existen 25 países federalistas de los cuales los federalismos latinoamericanos son una copia mal formada del federalismo estadunidense por que contrariamente al espíritu descentralizador del federalismo, el latinoamericano ha sido fuertemente centralista y a la vez presidencialista, lo cual expresa en la concentración de recursos y de poder en el gobierno central denominado federal. Muy particular en México se tiene desde mi perspectiva un Gobierno Federal y También Estatal y Municipal y se tiene todo para tener un caso exitoso de Gobiernos Federalista desafortunadamente el problema en México es de carácter político porque no ha podido evolucionar y todo lo quiere manejar de una forma centralizada causando un grave daño en el interior de la republica además de no dejar participar a la Iniciativa privada en los grandes monopolios de una manera clara y ordenada.











    Bibliografía
    UNAM (UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO)
    http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dconstla/cont/2003/pr/pr21.pdf

    ResponderEliminar
  2. LAS ESFERAS DE GOBIERNO EN MEXICO

    INTRODUCION
    EL federalismo comprende la creación de las instituciones que el país requiere y que, con la participación de los tres ámbitos de gobierno, se de viabilidad y sustentación al desarrollo económico, político y social de la Nación, y con ello mejorar la eficiencia y la eficacia de la administración pública de las tres esferas de gobierno.

    DESARROLLO.
    La percepción común de legisladores, gobernadores de las entidades federativas, universidades, asociaciones de profesionistas, organismos especializados, así como personas y grupos de opinión en general, es en el sentido de que el proceso observado por el federalismo en México, ha estado determinada por el gobierno federal, marginando a los restantes ámbitos de gobierno y que, por lo tanto, debe ser revisado a fondo el marco jurídico del federalismo mexicano.
    Asimismo, se reconoce que es imperativo revertir la concentración de atribuciones y decisiones en el gobierno federal, a fin de impulsar las potencialidades locales y dotar de auténtica autonomía política a las entidades federativas y abatir los desequilibrios regionales.
    Partiendo pues, de este sentir generalizado, sustentado en explicaciones y argumentos que todos conocemos, consideramos que los aspectos esenciales a rediseñar en materia de federalismo hacendario, son:
    1.- Participación de los tres ámbitos de gobierno en los procesos de elaboración de los planes de desarrollo nacional, estatal y municipal, así como en los planes regionales, sectoriales, políticas y programas que de ellos emanen, a fin de armonizarlos y validar en el ámbito administrativo la articulación que debe existir entre los mismos, en torno a objetivos nacionales.


    De igual forma, participar en los procesos de elaboración de las iniciativas de ley de ingresos y proyectos de presupuesto de egresos federal, estatales y municipales, a fin de asegurar que las medidas, políticas, programas, proyectos y recursos derivados de la planeación nacional, estatal y municipal, preserven la articulación y congruencia que debe existir entre los mismos, en orden al crecimiento económico y desarrollo social del país.
    2.- Redistribución de las fuentes fiscales de ingreso;
    3.- Descentralización de competencias político administrativas, es decir, de las responsabilidades de gasto y;
    4.- Transferencias intergubernamentales de recursos

    CONCLUSION
    La funcionalidad es, el elemento clave para establecer porqué debe ser revisado el federalismo mexicano ejercido cotidianamente y sustentado, de manera esencial en la planeación nacional, así como en las políticas y programas públicos en ella sustentados.








    Bibliografía
    UAM (UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA)
    http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num8/doc5.htm

    ResponderEliminar
  3. GARANTISMO EN MEXICO

    INTRODUCCION
    El garantismo es una corriente jurídica que parte del reconocimiento de los derechos fundamentales de los individuos y de su efectiva protección y tutela como la piedra de toque del diseño constitucional del Estado. Desde ese punto de vista, la función y finalidad de las instituciones públicas es, precisamente, la de respetar y proteger de ese conjunto de prerrogativas de los individuos que se plasman en los derechos civiles, políticos y sociales, esencialmente.

    DESARROLLO
    El diseño constitucional del Estado moderno responde, como es sabido, justamente a la idea de un poder político limitado en sus funciones y facultades para garantizar la incolumidad de esos derechos fundamentales individuales. Dicha incolumidad, sin embargo, no se traduce solamente como quisieran algunos liberales irredentos y radicales en un no hacer por parte del Estado, sino también, en una actitud proactiva del poder público, que tiene la función de satisfacer ciertos derechos (educación, salud, vivienda, etcétera) y crear ciertas condiciones materiales de las que depende el efectivo disfrute de otros derechos.
    Pero las razones del garantismo van más allá de crear vínculos (de hacer o de no hacer) solamente para el Estado y busca proteger los derechos fundamentales también frente a ciertos poderes privados imponiéndoles a éstos límites y condiciones. Así, el derecho desde una perspectiva garantista tiene por objeto la salvaguarda de las prerrogativas fundamentales de los individuos frente a todos los que se denomina “poderes salvajes” (que son poderes públicos, pero también privados ejemplo emblemático de éstos son los llamados poderes fácticos).

    Esa función de garantía pasa, en primera instancia, por el reconocimiento en la Constitución de esos derechos fundamentales (lo que constituye para el profesor italiano su “garantía primaria”) y, en segundo término, por el establecimiento de instituciones y procedimientos que permitan una efectiva tutela (que supone tanto la protección como la exigibilidad de los derechos y que son definidas como “garantías secundarias”).

    CONCLUSION
    Aun reconociendo los avances realizados, sobre todo por lo que hace al control de la constitucionalidad de leyes y actos— todavía siguen siendo precarios.








    Bibliografía
    Eluniversal
    “Garantismo”
    LorenzoCórdovaVianello
    6 de noviembre de 2007
    http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/38951.html

    ResponderEliminar
  4. TAREA I
    1. ¿Como se desarrollo la esclavitud en México?
    La esclavitud en la Nueva España estuvo basada en la importación de esclavos negros de África para trabajar en la colonia en las enormes plantaciones, ranchos o zonas mineras del virreinato, pues su consistencia física los hacía aptos para trabajar en zonas cálidas.
    En 1517 Carlos V estableció un sistema de concesiones por el cual sus súbditos de América podían usar esclavos, con lo que comienza el infame negocio de esclavos.
    Una Bula promulgada por el Papa Urbano VIII el 22 de abril de 1639 prohibió la esclavitud en las colonias de España y Portugal en América. La medida fue aprobada por el Rey de España Felipe IV sobre los indígenas, pero permitió la esclavitud de los esclavos africanos. Muchos de éstos esclavos, conocidos como Cimarrones consiguieron su libertad al escaparse y refugiarse en las montañas, sobre todo en la porción actual de lo que es el estado de Veracruz.
    Además de los indígenas y los españoles, los africanos constituyen la tercera raíz de la sociedad mestiza de México y que tiene su origen en Nueva España. Los intercambios comerciales internacionales de aquel periodo no se reducían solo a productos, sino también incluyeron a las propios humanos. África se convirtió en el continente abastecedor de esclavos para el mundo. Es así que la población africana llega a Nueva España en calidad de esclava para ser empleada en los trabajos más pesados, ante la reducción de la población indígena producida por las catástrofes demográficas extracción de personas de África en calidad de esclavos también cotribuyó a una de las cátastrofes registradas en la historia moderna si consideramos que de las millones de personas que salieron de África como esclavos, muchos de ellos morirían en el trayecto por las condiciones inhumanas en las que eran trasladados y los que lograban sobrevivir eran obligados a realizar trabajos pesados en la agricultura y la ganadería en las mismas condiciones.
    Los esclavos provenientes de África fueron vistos como una forma de resolver la demanda de trabajo. En 1521 los africanos en Nueva España no rebasaban la docena y ya para 1570 había cerca de 20 000; en 1646 ascendían a más de 35 000, aunque la población descendió y para 1810 eran alrededor de 10 000 individuos distribuidos principalmente en las costas y zonas tropicales. Fueron destinados a cultivos como el de la caña de azúcar.

    ResponderEliminar
  5. 2. ¿Como se abolió la esclavitud en México?
    El héroe de la Independencia, Miguel Hidalgo, consideró el problema de los esclavos como algo que había que "remediar en lo más urgente" y por decreto del 6 de diciembre de 1810 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, abolió la esclavitud en los siguientes términos:
    1. Que todos los dueños de esclavos deberán darles la libertad, dentro del término de diez días, so pena de muerte, la que se le aplicará por transgresión de este artículo.
    2. Que cese para lo sucesivo la contribución de tributos respecto de las castas que lo pagaban y toda exacción que a los indios se les exija.
    Sin embargo, este decreto no abolió oficialmente la esclavitud en la República Mexicana. El decreto oficial llegó el 15 de septiembre de 1829, durante el gobierno del presidente José María de Bocanegra. En el artículo 30.° del acta Constitutiva se declaró lo siguiente:
    1. Queda abolida la esclavitud en la República.
    2. Son por consiguiente libres los que hasta hoy se habían considerado como esclavos

    ResponderEliminar
  6. 3. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, prohíbe la esclavitud menciona en que articulo:
    artículo 1°

    4. Tres tratados o documentos internacionales que prohíban la esclavitud.
    -Convención sobre la esclavitud
    -Día internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición
    -Día internacional para la abolición de la esclavitud

    5. Investigar cuales son los cinco países capitalistas con mayor concentración económica.
    -Estados Unidos de América
    -Japón
    -Alemania
    -Francia
    -Reino Unido

    ResponderEliminar
  7. 6. Explica que es el Pluralismo Político.
    La teoría pluralista del Estado, o pluralismo político, estipula que, en la participación representativa, existen varias élites compitiendo por obtener el poder político. Su principal ideólogo es Robert Dahl.
    A diferencia de la teoría elitista, el pluralismo reconoce la participación de varios grupos que no necesariamente forman parte de la aristocracia. Las partes que compiten en el pluralismo se caracterizan por la heterogeneidad ideológica y social, independientemente de los recursos económicos que posean.
    Según Philippe C. Schmitter, el pluralismo puede definirse de la siguiente manera:
    Sistema de representación de intereses en el que las unidades constitutivas están organizadas en un número no especificado de categorías múltiples, voluntarias, competitivas, no jerárquicamente ordenadas y autodeterminadas, que no están especialmente autorizadas, reconocidas, subsidiadas, creadas o de algún modo controladas por el Estado en la selección de dirigentes o la articulación de sus intereses, y que no ejercen un monopolio de la actividad representativa dentro de sus respectivas categorías.

    ResponderEliminar
  8. 7. Elabora un cuadro comparativo del capitalismo y el socialismo

    Capitalismo:
    Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al capitalista.

    Socialismo:
    Término que, desde principios del siglo XIX, designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos, lo que se oponía frontalmente a los principios del capitalismo. Aunque el objetivo final de los socialistas era establecer una sociedad comunista o sin clases, se han centrado cada vez más en reformas sociales realizadas en el seno del capitalismo. A medida que el movimiento evolucionó y creció, el concepto de socialismo fue adquiriendo diversos significados en función del lugar y la época donde arraigara.

    ResponderEliminar
  9. 8. Establece los pros y contras del socialismo
    Pros:
    -Tiende a establecer el consumismo-
    -No hay superación alguna de las clases sociales
    -Otorga los mismos derechos y obligaciones para todos

    Bibliografia:
    Esquivel, Gloria (1996). Historia de México. Oxford: Harla.
    Moreno, Salvador (1995). Historia de México. México: Ediciones Pedagógicas.
    Elizabetg Carbajal Huerta. Historia 2 Tercer grado. Larousse.

    ResponderEliminar
  10. TAREA II
    FEDERALISMO EN MÉXICO

    INTRODUCCIÓN
    A lo largo de su historia, el federalismo en México ha sido una idea, un debate público, un proyecto político, un motivo de guerras internas y, finalmente, en nuestro tiempo, una forma de organización del Estado que aún tiene fases pendientes para consolidar. La historia del federalismo ha sido tan compleja y tensa como la propia evolución de la sociedad nacional y sus instituciones, desde el origen mismo de México como nación independiente, en 1821. Al iniciar el nuevo milenio, el federalismo como forma de organizar al Estado es todavía un proceso en construcción, si bien ahora en condiciones mucho más favorables que las vigentes hasta hace pocos años.

    DESARROLLO
    La centralización del poder político y de los recursos gubernamentales alcanzó un nivel excepcional de concentración en el Ejecutivo Federal. Al principiar la década de los ochenta del siglo XX, el sistema presidencialista había arribado su forma más aguda, considerando la amplitud de las funciones y servicios públicos directamente ofrecidos por la administración federal, en prácticamente todo el territorio nacional. Considerando además su intervención en el desarrollo económico, mediante las políticas más diversas, como las regulatorias de la economía, la inversión en infraestructura e incluso su intervención como actor económico directo mediante empresas estatales. Y adicionalmente, considerando la subordinación política que el sistema presidencialista ejercía contra los otros poderes federales, legislativo y judicial, y sobre los gobiernos de los estados y municipios. Los años ochenta, por otro lado, marcaron también el final de este modelo político y de desarrollo económico presidencialista. La severa crisis económica fue un factor que obligó a una amplia reestructuración del gobierno federal, que fue implementándose progresivamente en los siguientes años. La descentralización se convirtió entonces en un nuevo y visible término del discurso gubernamental y en una política pública que se reflejó principalmente en los servicios de educación básica y de salud a población abierta, que fueron transferidos a los gobiernos de los estados. De igual modo, se contabiliza en esta estrategia la reforma del Artículo 115 de la constitución federal,en 1983, que estableció nuevos principios jurídicos y recursos financieros para los municipios del país, abriendo para éstos una nueva etapa de desarrollo institucional que cosecharía sus frutos en los años noventa.

    CONCLUSIÓN
    El reto del federalismo mexicano, en este principio de milenio, es precisamente transformar las anteriores trayectorias en acuerdos nacionales; transformar el debate público en mecanismos institucionales para acuerdos federales; transformar la demanda en vínculos sistemáticos y normados para el acuerdo intergubernamental. Es decir, crear las nuevas instituciones del sistema federal, trascendiendo la fase actual asentada en la diferenciación político partidaria. Al mismo tiempo, transformar la cultura sobre lo gubernamental, para comprender al Estado y a las políticas públicas como necesariamente federales, desde su concepción y diseño, hasta su implementación y evaluación. El rezago también se encuentra en pensar federalmente, del mismo modo que hoy es necesario pensar global y actuar localmente.

    BIBLIOGRAFIA
    •SERNA de la Garza, José María. Federalismo y “La ideología centralizadora del sistema federal mexicano” en Valadés , na de la Garza, Federalismo y regionalismo, México UNAM.

    ResponderEliminar
  11. TAREA III
    LAS ESFERAS DE GOBIERNO EN MÉXICO

    INTRODUCCIÓN
    En la extensa bibliografía que existe sobre el régimen federal mexicano, sobresalen por su importancia los análisis de juristas que sin lugar a dudas son los que más han aportado al tema. Los politólogos sociólogos e historiadores, han negado sistemáticamente la existencia de tal régimen argumentando casi unánimemente que se trata de un régimen político autoritario o semiautoritario. En esto último estaríamos de acuerdo pero creo que el modelo doctrinario e institucional del Federalismo mexicano mucho tiene que ver con una práctica real aunque ciertamente existe y ha existido una fractura entre realidad e instituciones, y no precisamente un proceso de convergencia total.

    DESARROLLO
    No es sino hasta éstos últimos tiempos en que la crisis política económica y social que amenaza al país con la pulverización y la desintegración, que se retoma el tema del Federalismo,y con él, muchos estudios que se apartan de un enfoque estrictamente jurídico. Sin embargo, a pesar de este nuevo impulso al Federalismo y que se ha experimentado un formidable transformación social, económica, política y cultural, con sus consecuentes cambios en el papel del Estado, la Administración pública federal, estatal y municipal, todavía hay mucho camino por recorrer en busca de una sociedad justa democrática y participativa.

    Independientemente de las cuestiones teóricas que involucren las diversas concepciones acerca del Estado, considero que la realidad nos dice que si el hombre ha creado instituciones estatales ha sido para obtener un fin: solucionar sus problemas fundamentales de desarrollo y progreso. La crisis del Federalismo centralizador manifiesta y precisa sus límites e impone hoy en día a la clase dirigente la obligación de formular un nuevo pacto federal en el cual la dimensión política vuelva a ser significativa.

    Debido a que el municipio es la entidad más cercana al individuo, resulta indispensable conocer sus problemas y plantear soluciones que permitan encaminar las acciones del gobierno para satisfacer las necesidades de la comunidad. Así, hacer desarrollo de la comunidad es propiciar las condiciones para la transformación de la vida de los individuos de la manera más rápida, dentro de una eficiente planeación y programación para el logro de los objetivos deseados.

    Por eso, es indispensable revitalizar la institución municipal pero no sólo teniendo en mente los ámbitos oficialmente reconocidos, que en la mayoría de los casos se reducen a la cabecera municipal. Debemos hacer descender los procesos descentralizadores hasta los niveles "vecinales", es decir, las agencia municipales, delegaciones municipales, barrios, colonias, etc., que son "municipios en embrión".

    CONCLUSIÓN
    Fundamental para la "reconstrucción" del Federalismo es una nueva y más justa distribución de los recursos entre la federación, los estados y los municipios. Consecuente con la reasignación de los recursos se necesita de una administración eficiente y honrada (de ahí la importancia de la participación de la ciudadanía en la gestión municipal) sin la cual los recursos se escurrirían sin control. Para que todo lo anterior suceda dentro del marco del Estado de Derecho y sin el peligro de la desintegración nacional, se requiere el fortalecimiento del poder Judicial, una reforma electoral a fondo y un sistema de partidos competitivos.

    BIBLIOGRAFIA
    HERNANDEZ CHAVEZ, Alicia. Federalismo y Gobernabilidad en México, en: Federalismos Latinoamericanos: México/ Brasil/Argentina. (Marcello Carmagnani Coord.) México, F.C.E. COLMEX 1993, pág. 296.

    ResponderEliminar
  12. TAREA IV

    GARANTISMO EN MÉXICO

    INTRODUCCIÓN
    Sobre la dignidad de la persona se ha escrito mucho a lo largo de la historia de la humanidad, desde las primeras discusiones de los griegos sobre las diferencias entre los esclavos y los ciudadanos, pasando por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, hasta llegar a las teorías modernas de los derechos colectivos y de las minorías.

    DESARROLLO
    El significado de garantismo atañe a la idea de una propuesta teórica que tenga aplicación en los diversos discursos en los que se desenvuelve el derecho, la teoría garantista funciona como una teoría general del derecho. A su vez, ésta se encuentra integrada por tres áreas: la ciencia jurídica, la filosofía política y la teoría del derecho garantista en sentido particular. Y no sólo es el nombre que los hacediferente sino el método que emplean y el objetivo perseguido. La ciencia jurídica —como toda ciencia— utilizará un método empírico y su objeto será la dogmática jurídica, la sociología jurídica y la historiografía jurídica. Escribe al respecto que a la pregunta de ¿cómo está castigado el hurto en el ordenamiento italiano?el dogmático responderá dando lectura al artículo respectivo del código penal; el sociólogo, revisando las encuestas y los anuarios; el historiador, explorando los antecedentes históricos en las sociedades pasadas. En definitiva, el dogmático hace análisis empíricos, ya sea de normas, de hechos o de acontecimientos pasados.

    Por otro lado, la filosofía política tiene como método una doctrina normativa y el objeto perseguido es el alcanzar valores éticos políticos con fines universales para la armonía de la sociedad.

    Finalmente, la teoría del derecho garantista en sentido particular es un sistema de conceptos convencionales, y que serán útiles para establecer un puente entre los diversos discursos observacionales (empíricos) y normativos (valores). Vistas así las cosas, la teoría garantista cambia el papel de la teoría del derecho, de la función del juez y del jurista. Cambian tres cosas: la teoría del derecho, antes avalorativa, se vuelve valorativa; la obligación del juez, antes de aplicar la ley, se transforma en la facultad de aplicarla o no hacerlo; el jurista de un observador del derecho se transforma en un dictaminador de la validez o invalidez de las normas. La valoración, obligación y dictámenes están en función de las irregularidades que se encuentren en las normas por virtud de su validez-invalidez o vigencia-no vigencia.

    CONCLUSIÓN
    La construcción garantista ha recibido fuertes golpes; las creaciones originales y provocadoras tienen la constante de la crítica y la polémica. Desde diversos frentes se han objetado sus propuestas y quizás algunas de ellas son lo suficientemente fuertes como para dejar vibrando el edificio garantista. No obstante, la férrea arquitectura sigue siendo una propuesta interesante y con fortalezas propias. De muy diversa índole son las críticas suscitadas por las tesis ferrajolianas. Una de las críticas más duras han sido dirigidas en contra de su propuesta de la relación entre democracia y derechos fundamentales, pero como en virtud de que dicho tema ya fue tratado en otro momento, aquí me limitaré a indicar las restantes críticas que allá no fueron tratadas.

    BIBLIOGRAFIA
    Ferrajoli, Luigi, Derecho y razón, Madrid, Trotta, 2001.

    ResponderEliminar